viernes, 28 de noviembre de 2008

El Gran Metro de la Ciencia













Metro de la ciencia de Muy Interesante, estación Albert Einstein
McrLnx nos pasa el enlace a El gran metro de la ciencia, una preciosa infografía de José Antonio Peñas para Muy Interesante en la que partiendo de los griegos se sigue la evolución del conocimiento científico en sus distintas ramas hasta nuestros días.
Las distintas ramas del conocimiento científico están representadas por las diferentes líneas, y los científicos que han destacado en varias ramas aparecen como estaciones de interconexión.
Por supuesto, son unas obras que nunca deberían tener fin.
Web Trend Map 3, un plano similar con las tendencias más recientes de Internet.

A veces lo más sencillo es lo mejor

Resulta muy curioso, en estos tiempos en que todo el mundo pretende descubrir la solución más sofisticada, como a veces lo más sencillo es lo que destaca.

Esto es una predicción meteorológica llevada a la mínima expresión:
               Is it going to rain?


martes, 25 de noviembre de 2008

La Foto del Día del Wall Street Journal


Photo Journal del WSJ / Foto de Anil Dayal © Associated Press
Jóvenes monjes tibetanos en el WSJ © Anil Dayal / Associated Press

Photo Journal es la galería fotográfica diaria de gran formato de Wall Street Journal, impactantes imágenes a 1.000 píxeles de ancho que cuentan la actualidad del día o simplemente la belleza que cada 24 horas puede encontrarse en el planeta, en un estilo que se asemeja mucho al que ha popularizado el Boston Globe con su Big Picture.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Quemar Después de Leer

Os dejo un poco de info de la última comedia de los geniales hermanos Coen. A mi me gustó mucho.

Título original: Burn after reading.
Dirección y guión: Joel Coen y Ethan Coen.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 96 min.
Género: Comedia.
Interpretación: George Clooney (Harry Pfarrer), Frances McDormand (Linda Litzke), John Malkovich (Osborne Cox), Tilda Swinton (Katie Cox), Richard Jenkins (Ted), Brad Pitt (Chad Feldheimer), Elizabeth Marvel (Sandy Pfarrer), J.K. Simmons (jefe de la CIA).




Sinopsis: El analista Osborne Cox llega al cuartel general de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Arlington, Virginia, para una reunión ultrasecreta. Por desgracia para él, el secreto no tarda en salir a la luz: le han despedido. Cox no encaja muy bien la noticia y regresa a su casa en Georgetown, Washington DC, para entregarse a la redacción de sus memorias y a la bebida. Los acontecimientos se precipitarán en una serie de oscuros e hilarantes encuentros fortuitos cuando esas memorias lleguen accidentalmente a manos de Linda, una empleada de gimnasio con dificultades para concentrarse en su trabajo porque sólo piensa en hacerse la cirugía plástica total, y de Chad, su alocado compañero.

Adwords: Publicidad en Google

Este post pretende explicar a grandes rasgos cómo funciona el sistema de Adwords de Google (anuncios patrocinados):

Google no admite banners ni pop-ups en su web, pero sí inserta publicidad, en forma de 'AdwordsTM', también conocidos como 'enlaces patrocinados' o 'sponsored links'. El siguiente vídeo explica cómo funcionan.



AdwordsTM utiliza el sistema de Coste Por Clic (CPC). Con este método, el anunciante solamente paga cuando un cliente haga click en el anuncio, independientemente del número de veces que éste aparezca en la web de Google.
Los anuncios de AdwordsTM se muestran junto a los resultados de las búsquedas de Google (a la derecha o bien arriba), y solamente aparecen para determinadas palabras que el anunciante elige. No se admiten imágenes en los anuncios, y éstos deben ocupar 4 líneas (25 caracteres en el título, 70 en el texto y 35 en la URL).

El anunciante también especifica el importe máximo que está dispuesto a pagar por cada click de una determinada palabra, ya que no todas las palabras tienen el mismo precio.
Google proporciona, además, una cuenta personal para que el anunciante haga un seguimiento de su campaña publicitaria, y pueda controlar y gestionar los gastos. Se puede crear una campaña de Adwords en Google desde 5 euros.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Google Street View ya está en España

El servicio 'Street View' de Google ha llegado a España, concretamente con fotografías de las calles de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Aunque hayan circulado los coches de Google por ciudades como Bilbao, Oviedo o Zaragoza, por ahora solamente estará en estas cuatro capitales.

Así por ejemplo, en este enlace podéis acceder a una vista de la Sagrada Familia de Barcelona (ver captura). Como es habitual en la nuevas imágenes de 'Street View', los rostros de los tanseúntes se encuentran borrosos (también las matrículas de los coches) para garantizar la privacidad de estos ciudadanos que se cruzan por la calle con el coche de Google. Por ejemplo, podéis ver estas personas que se encontraban cruzando un semáforo en la Puerta del Sol de Madrid.

Otros lugares interesantes para ver (si encuentras alguno peculiar, déjalo por favor en los comentarios):
:: Catedral de Sevilla
:: Puerta del Sol de Madrid
:: Estadio Olímpico de Montjuic (Barcelona)
:: Monumento de Colón (Barcelona)
:: Museo Oceanográfico (Valencia)
:: Estadio Camp Nou (F.C. Barcelona)
:: Puerta de Alcalá (Madrid)
:: Estación de Atocha (Madrid)

Traducción automática en YouTube, para poder ver en un futuro cualquier vídeo en cualquier idioma

Desde hace unas horas, cualquier vídeo que esté alojado en YouTube y su dueño haya insertado dentro de él previamente (y de manera manual) subtítulos, lo podremos ver subtitulado en cualquier idioma que contemple la tecnología de traducción de Google (español, catalán, francés, ...). Podéis comprobarlo en el vídeo que se incluye en la parte inferior de este mismo post, en el que se muestra una conferencia en la Universidad de California. Para activar los subtítulos traducidos, haz click en la flecha (que apunta hacia arriba) que hay en el recuadro inferior derecho del reproductor. Posteriormente sitúate justo encima de la flecha (que apunta hacia la izquierda) que encontrarás a la izquierda del botón "CC". Desde allí, selecciona "Translate" y luego el idioma al que quieres traducir los subtítulos (por ejemplo, español). Tras unos segundos, el vídeo comenzará a mostrarlos en el idioma que has elegido. Esta nueva funcionalidad es realmente interesante, pero esto es solamente el principio de la posibilidad de poder ver en un futuro cualquier vídeo en cualquier idioma, sin necesidad de dominar el inglés, el francés o el alemán. Y es que el pasado mes de julio os contábamos cómo YouTube había comenzado a extraer automáticamente los textos a partir de lo pronunciado dentro de los vídeos. Es decir, que poco a poco YouTube está almacenando en formato texto lo que las personas dicen dentro de los vídeos. A partir de ahí, integrar esta información en forma de subtítulos para que posteriormente éstos puedan ser traducidos es cuestión de tiempo. Hay que matizar, no obstante, que por ahora la tecnología de reconocomiento de voz de Google está madura solamente en inglés y en determinadas situaciones, como un discurso pronunciado por un solo locutor. Sin duda, estas dos tecnologías unidas de Google dentro de YouTube (la de reconocimiento de voz humana y la de traducción) son uno de los favores más grandes que la compañía puede hacer a los usuarios a la hora de que podamos acceder a mucha más cantidad de información de una manera más cómoda.