jueves, 6 de noviembre de 2008

Google Street View ya está en España

El servicio 'Street View' de Google ha llegado a España, concretamente con fotografías de las calles de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Aunque hayan circulado los coches de Google por ciudades como Bilbao, Oviedo o Zaragoza, por ahora solamente estará en estas cuatro capitales.

Así por ejemplo, en este enlace podéis acceder a una vista de la Sagrada Familia de Barcelona (ver captura). Como es habitual en la nuevas imágenes de 'Street View', los rostros de los tanseúntes se encuentran borrosos (también las matrículas de los coches) para garantizar la privacidad de estos ciudadanos que se cruzan por la calle con el coche de Google. Por ejemplo, podéis ver estas personas que se encontraban cruzando un semáforo en la Puerta del Sol de Madrid.

Otros lugares interesantes para ver (si encuentras alguno peculiar, déjalo por favor en los comentarios):
:: Catedral de Sevilla
:: Puerta del Sol de Madrid
:: Estadio Olímpico de Montjuic (Barcelona)
:: Monumento de Colón (Barcelona)
:: Museo Oceanográfico (Valencia)
:: Estadio Camp Nou (F.C. Barcelona)
:: Puerta de Alcalá (Madrid)
:: Estación de Atocha (Madrid)

Traducción automática en YouTube, para poder ver en un futuro cualquier vídeo en cualquier idioma

Desde hace unas horas, cualquier vídeo que esté alojado en YouTube y su dueño haya insertado dentro de él previamente (y de manera manual) subtítulos, lo podremos ver subtitulado en cualquier idioma que contemple la tecnología de traducción de Google (español, catalán, francés, ...). Podéis comprobarlo en el vídeo que se incluye en la parte inferior de este mismo post, en el que se muestra una conferencia en la Universidad de California. Para activar los subtítulos traducidos, haz click en la flecha (que apunta hacia arriba) que hay en el recuadro inferior derecho del reproductor. Posteriormente sitúate justo encima de la flecha (que apunta hacia la izquierda) que encontrarás a la izquierda del botón "CC". Desde allí, selecciona "Translate" y luego el idioma al que quieres traducir los subtítulos (por ejemplo, español). Tras unos segundos, el vídeo comenzará a mostrarlos en el idioma que has elegido. Esta nueva funcionalidad es realmente interesante, pero esto es solamente el principio de la posibilidad de poder ver en un futuro cualquier vídeo en cualquier idioma, sin necesidad de dominar el inglés, el francés o el alemán. Y es que el pasado mes de julio os contábamos cómo YouTube había comenzado a extraer automáticamente los textos a partir de lo pronunciado dentro de los vídeos. Es decir, que poco a poco YouTube está almacenando en formato texto lo que las personas dicen dentro de los vídeos. A partir de ahí, integrar esta información en forma de subtítulos para que posteriormente éstos puedan ser traducidos es cuestión de tiempo. Hay que matizar, no obstante, que por ahora la tecnología de reconocomiento de voz de Google está madura solamente en inglés y en determinadas situaciones, como un discurso pronunciado por un solo locutor. Sin duda, estas dos tecnologías unidas de Google dentro de YouTube (la de reconocimiento de voz humana y la de traducción) son uno de los favores más grandes que la compañía puede hacer a los usuarios a la hora de que podamos acceder a mucha más cantidad de información de una manera más cómoda.