sábado, 27 de diciembre de 2008

Consejos para hacer buenas fotos en Navidad

Estos son algunos buenos consejos de Mauro A. Fuentes para hacer unas buenas fotos en Navidad:

Estas fechas son especiales para muchos, si os gusta ver a todo el mundo feliz consumiendo…
:D
El caso es que "fotográficamente hablando" es una buena época pues encontramos elementos en nuestras ciudades que son algo diferentes a los habituales, como puede ser la iluminación especial para estas fechas.
Desde aquí te voy a dar algunos consejos basados en mi experiencia para que el resultado de tus fotos sea técnicamente aceptable :D, el talento lo pones tú mismo

  • Si puede usa siempre trípode. Creo que es simple lógica, habrá poca luz y a pulso te será difícil hacer nada en condiciones ;)
  • Si dispones de uno, usa disparador remoto. Así evitarás que tu propia mano al dispara haga vibrar la cámara. Si no dispones de uno activando el autodisparador evitarás lo mismo.
  • Si tu cámara lo permite activa el bloqueo de espejo. Así evitaras que el golpe del espejo mueva la toma. (En el caso de mi cámara si uso levantamiento de espejo junto con autodisparo éste sólo dura 2 segundos)
  • Cierra el diafragma bastante, con esto conseguirás que las luces se conviertan en estrellas, el numero de puntas de la estrella corresponderá al número de partes que tenga el diafragma del objetivo que estés utilizando ;) De todos modos en este punto no hay que pecar en exceso, no te recomiendo usar f mas cerradas de f11, aunque dependerá del objetivo, por encima de f16 puedes tener pérdida de nitidez considerable.
  • Te recomiendo que dispares durante la hora azul, es ese momento del día en el cual el sol ha desaparecido completamente pero todavía hay claridad y acaban de encender las luces (espera a que se calienten un poco). Esta es una recomendación que os doy para cualquier fotografía nocturna, si esperais a que el cielo esté completamente negro las sombras se confundiran con un fondo que aportará poco, veréis como es mas efectista tener un cielo de ese azul tan mágico. Algunos a la hora azul llaman Lubricán ;) ¡Ah! y recuerda que este instante mágico dura sólo unos minutos, deberás ser rápido si quieres fotografiar varias localizaciones y/o angulos.
  • Si tu cámara dispone de formato RAW te recomiendo encarecidamente que lo uses (es más, no deberías usar otro ;) ) ¿Porqué? Porque la mezcla de luces que te puedes encontrar puede tener muy variadas temperaturas de color que ajustando un Balance de blancos en JPG puede ser difícil de dominar y siempre puede haber una dominante, si disparas en RAW tendrás el control posterior sobre eso balance de blancos, sería pecado no usarlo ;)
  • Si aún con lo que te he dicho no quieres usar RAW o tu cámara no dispone de este formato te aconsejo que uses el balance en Tungsteno, sería la temperatura de color mas lógica que te podrías encontrar
  • Intenta medir las luces en algún punto equilibrado, esto puede ser difícil a causa de los fuertes contrastes de luz, suele funcionar bien usar una medición ponderada al centro. Lo único es que si las haces así sin más reventarás las luces, mide ponderada al centro y fuerza una exposición de -1 o incluso -2 para que las luces no se vayan de gama

Ya no se mas contaros, si tenéis preguntas dejadlas abajo ;) De todos modos, como en todo, cada uno tiene su método pero como la gente me preguntaba por la nitidez de mis nocturnas… :D

Algunos ejemplos:
Aquí veis claramente una toma en hora azul, ese tono de cielo es único. Las luces del arbol llevaban encendidas unos 10 minutos lo que dio lugar a que tuvieran su color final, ya estaban calientes.

Canon EOS 20D
Focal: 21.0mm
Tiempo de exposición: 0.800 s
Apertura: f/16.0
ISO: 100
Corrección de exposición: -1.00
Balance de blancos: Auto
Método de medición: Matrix
Tirada en modo Av

En este caso no llevaba trípode por lo que aumenté la ISO y sacrifiqué profundidad de campo. Quería una toma en hora azul, con las luces de navidad encendidas y el bullicio de la calle Preciados de Madrid con toda la gente sumida en la fiebre consumista ;) Es una forma de hacer fotos navideñas que se desvíen de la "postal" típica que es por lo que se suele empezar

Canon EOS 20D
Focal: 24.0mm
Exposición: 0.040 s (1/25)
Apertura: f/6.3
ISO: 800

Otro ejemplo de toma ambiente, en este caso el ensayo de las campanadas de nochevieja en la puerta del sol de Madrid, como veis el cielo tiene menos atractivo que en tomas anteriores y sólo lo salvan esos haces de luz que salen de unos focos. Sin trípode también y al haber menos luz con una apertura de diafragma crítica que deja la nitidez de la misma bastante precaria :D

Canon EOS 20D
Focal: 24.0mm
Exposure Time: 0.033 s (1/30)
Aperture: f/4.0
ISO equiv: 800

El no llevar el trípode encima siempre no tiene porque ser un impedimento para intentar tomas de luces, aqui otro ejemplo a ISO 800, la mayoría de las cámaras tipo dSLR actuales manejas bien ISOs altos, si a eso le sumamos que objetivos estabilizados nos permiten bajar hasta dos f-stop es una toma se pueden hacer tomas como la siguiente a pulso.

Canon EOS 20D
Focal : 24.0mm
Tiempo de exposición: 0.033 s (1/30)
Aperture: f/4.0
ISO equiv: 800
Exposición: -1.00

En esta última toma vemos la mezcla de muchas luces diferentes, las farolas, las luces de los coches, las de navidad… en este caso opté por usar una velocidad de toma muy lenta para convertir los coches de uno de los sentidos en estelas, me pasé cerrando el diafragma y se nota en la falta de definición pero os podréis fijar en como las luces se han convertido en estrellas, con tantas puntas como piezas tiene el diafragma.

Canon EOS 20D
Focal: 17.0mm
Tiempo de exposición: 5.000 s
Apertura: f/22.0
ISO: 100

Ahora sólo os queda coger la cámara y salir a fotografiar lo diferente que está vuestra ciudad estos días (y me lo enseñáis eh?)
:D

Feliz navidad de nuevo :D
Y si os falta cámara, trípode, disparador o algo necesario se lo pedís a papa noel o a los reyes magos que seguro que habéis sido buenos :D

No hay comentarios: