jueves, 15 de enero de 2009

14 cuadros del Museo del Prado, en "súper alta resolución", con Google Earth y Google Maps

Hace algunos años, en Google se tomó la decisión de no solamente indexar la información almacenada en páginas web, y abrirse a otros formatos de almacenamiento. Durante la primera Junta de Accionistas de Google celebrada en 2005 se estimaba (ver diapositiva) que la información mundial que estaba disponible en aquel momento era de unos 5 millones de Terabytes (5.120 millones de Gigabytes), de los cuales las herramientas de Google habían 'procesado' solamente "menos del 0.005%" (unos 256.000 Gigabytes). Era información almacenada en diversos soportes, no solamente en HTML, como vídeos, audio, fotografías, libros, etc. 

Como ejemplos de información en otros formatos, en diciembre de 2004 se había lanzado el Proyecto Biblioteca de Google (para indexar la información de los libros en formato papel), el pasado mes de septiembre se escanearon miles de periódicos antiguos, hace unos meses se anunciaron las fotos de la revista 'Life' dentro del buscador de imágenes, y desde hace unas horas las obras maestras del Museo del Prado (Madrid, España) están disponibles, en "super alta resolución" a través de ' Google Earth' y 'Google Maps'. 

Para poder acceder a 14 cuadros seleccionados de los cientos que se pueden ver en el Museo, tenéis dos opciones: 
:: abrir 'Google Earth', activar la capa de edificios en 3D en el panel inferior izquierdo, y buscar el Museo del Prado. Podrás ver las obras, y una reproducción en tres dimensiones de las instalaciones de la pinacoteca, 
:: acceder a través de 'Google Maps' mediante este link (se irán incluyendo en 'Google Maps' un cuadro cada día) 

Estos 14 cuadros fueron fotografiados, entre los meses de mayo y julio, en "super alta resolución", lo que significa ver las obras con "una nitidez 1.400 veces mayor que la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles" lo que permitirá a los aficionados al arte "acercarse hasta los más mínimos detalles y motivos representados, los trazos y pinceladas de cada artista, los dibujos subyacentes, los craquelados del barniz y otros muchos aspectos difíciles de apreciar en la contemplación directa". Se han necesitado más de 8.200 fotografías, y se asegura que se han tomando todas las precauciones necesarias para no perjudicar sus condiciones de conservación de las obras. 

Los cuadros seleccionados para ser incluidos en las herramientas geográficas de Google han sido: 
- 'La Crucifixión', de Juan de Flandes 
- 'El caballero de la mano en el pecho', de El Greco 
- 'Las Meninas', de Velázquez 
- 'El sueño de Jacob', de Ribera 
- '3 de mayo', de Goya 
- 'La Anunciación', de Fra Angelico 
- 'El Cardenal', de Rafael 
- 'El emperador Carlos V, a caballo en Mühlberg', de Tiziano 
- 'Inmaculada Concepción', de Tiepolo 
- 'El Descendimiento', de Roger van der Weyden 
- 'El jardín de las Delicias', de El Bosco 
- 'Las tres Gracias', de Rubens 
- 'Autorretrato', de Durero 
- 'Artemisa', de Rembrandt 





Información encontrada en google.dirson.com

No hay comentarios: