domingo, 28 de diciembre de 2008

Pastafarismo

El pastafarismo es una parodia de religion creada como respuesta a la decisión del Consejo de Educación del Estado de Kansas (en inglés: Kansas State Board of Education) a finales de 2005 de permitir que se enseñe eldiseño inteligente como una alternativa de la teoría científica de la evolución.

Dicha decisión fue revocada en agosto de 2006.

El pastafarismo es fundamentalmente una invención de Bobby Henderson, licenciado en física de la Universidad Estatal de Oregón, para demostrar irónicamente que no corresponde y es equivocado enseñar el diseño inteligente como teoría científica.

Esta «religión» se ha convertido, desde entonces, en un fenómeno de Internet que reúne a muchos "seguidores" del Monstruo de Espagueti Volador(MONESVOL o MEV, abreviado en español; en inglés: FSM o Flying Spaghetti Monster) que se llaman a sí mismos «pastafaris» (parodia de copia del término rastafaris), y humorísticamente proclaman haber sido «tocados por Su apéndice tallarinesco» y predican la palabra de su «Señor Tallarinesco» como la religión verdadera


sábado, 27 de diciembre de 2008

Reino Unido estudia censurar Internet

He encontrado este artículo en el País que abre el debate entre lo que es censura o regulación de Internet:

El Gobierno británico estudia regular los contenidos publicados en Internet a través del organismo censor que clasifica las películas por grupos de edad según su contenido violento o sexual. El ministro de Cultura del país, Andy Burnham, ha explicado en una entrevista que publica el diario The Daily Telegraph, que la medida es "una opción" de las que baraja el Ejecutivo británico para proteger a los menores de páginas ofensivas o perjudiciales para esas edades. Además, Burnham ha explicado que quiere negociar con la Administración de Obama, cuando tome posesión, una serie de normas internacionales para las webs que se publiquen en lengua inglesa. Los servidores de Internet, añade el ministro, también podrán ser obligados a ofrecer servicios en los que las únicas páginas accesibles sean las adecuadas para los más pequeños.

"No puedes dejar a tu niño en Internet durante dos horas completamente sin regulación", dice Burnham, padre de tres hijos, en la entrevista. "No se trata de volver al pasado. Internet es algo que ha generado poder y democracia de muchas maneras, pero aún no se dispone de herramientas para ayudar a la gente a navegar de forma segura". El ministro subraya también que las ideas que examina el Gobierno del que forma parte no constituyen una "campaña contra la libertad de expresión", sino que responden a un "interés público más amplio que está en juego".

Consejos para hacer buenas fotos en Navidad

Estos son algunos buenos consejos de Mauro A. Fuentes para hacer unas buenas fotos en Navidad:

Estas fechas son especiales para muchos, si os gusta ver a todo el mundo feliz consumiendo…
:D
El caso es que "fotográficamente hablando" es una buena época pues encontramos elementos en nuestras ciudades que son algo diferentes a los habituales, como puede ser la iluminación especial para estas fechas.
Desde aquí te voy a dar algunos consejos basados en mi experiencia para que el resultado de tus fotos sea técnicamente aceptable :D, el talento lo pones tú mismo

  • Si puede usa siempre trípode. Creo que es simple lógica, habrá poca luz y a pulso te será difícil hacer nada en condiciones ;)
  • Si dispones de uno, usa disparador remoto. Así evitarás que tu propia mano al dispara haga vibrar la cámara. Si no dispones de uno activando el autodisparador evitarás lo mismo.
  • Si tu cámara lo permite activa el bloqueo de espejo. Así evitaras que el golpe del espejo mueva la toma. (En el caso de mi cámara si uso levantamiento de espejo junto con autodisparo éste sólo dura 2 segundos)
  • Cierra el diafragma bastante, con esto conseguirás que las luces se conviertan en estrellas, el numero de puntas de la estrella corresponderá al número de partes que tenga el diafragma del objetivo que estés utilizando ;) De todos modos en este punto no hay que pecar en exceso, no te recomiendo usar f mas cerradas de f11, aunque dependerá del objetivo, por encima de f16 puedes tener pérdida de nitidez considerable.
  • Te recomiendo que dispares durante la hora azul, es ese momento del día en el cual el sol ha desaparecido completamente pero todavía hay claridad y acaban de encender las luces (espera a que se calienten un poco). Esta es una recomendación que os doy para cualquier fotografía nocturna, si esperais a que el cielo esté completamente negro las sombras se confundiran con un fondo que aportará poco, veréis como es mas efectista tener un cielo de ese azul tan mágico. Algunos a la hora azul llaman Lubricán ;) ¡Ah! y recuerda que este instante mágico dura sólo unos minutos, deberás ser rápido si quieres fotografiar varias localizaciones y/o angulos.
  • Si tu cámara dispone de formato RAW te recomiendo encarecidamente que lo uses (es más, no deberías usar otro ;) ) ¿Porqué? Porque la mezcla de luces que te puedes encontrar puede tener muy variadas temperaturas de color que ajustando un Balance de blancos en JPG puede ser difícil de dominar y siempre puede haber una dominante, si disparas en RAW tendrás el control posterior sobre eso balance de blancos, sería pecado no usarlo ;)
  • Si aún con lo que te he dicho no quieres usar RAW o tu cámara no dispone de este formato te aconsejo que uses el balance en Tungsteno, sería la temperatura de color mas lógica que te podrías encontrar
  • Intenta medir las luces en algún punto equilibrado, esto puede ser difícil a causa de los fuertes contrastes de luz, suele funcionar bien usar una medición ponderada al centro. Lo único es que si las haces así sin más reventarás las luces, mide ponderada al centro y fuerza una exposición de -1 o incluso -2 para que las luces no se vayan de gama

Ya no se mas contaros, si tenéis preguntas dejadlas abajo ;) De todos modos, como en todo, cada uno tiene su método pero como la gente me preguntaba por la nitidez de mis nocturnas… :D

Algunos ejemplos:
Aquí veis claramente una toma en hora azul, ese tono de cielo es único. Las luces del arbol llevaban encendidas unos 10 minutos lo que dio lugar a que tuvieran su color final, ya estaban calientes.

Canon EOS 20D
Focal: 21.0mm
Tiempo de exposición: 0.800 s
Apertura: f/16.0
ISO: 100
Corrección de exposición: -1.00
Balance de blancos: Auto
Método de medición: Matrix
Tirada en modo Av

En este caso no llevaba trípode por lo que aumenté la ISO y sacrifiqué profundidad de campo. Quería una toma en hora azul, con las luces de navidad encendidas y el bullicio de la calle Preciados de Madrid con toda la gente sumida en la fiebre consumista ;) Es una forma de hacer fotos navideñas que se desvíen de la "postal" típica que es por lo que se suele empezar

Canon EOS 20D
Focal: 24.0mm
Exposición: 0.040 s (1/25)
Apertura: f/6.3
ISO: 800

Otro ejemplo de toma ambiente, en este caso el ensayo de las campanadas de nochevieja en la puerta del sol de Madrid, como veis el cielo tiene menos atractivo que en tomas anteriores y sólo lo salvan esos haces de luz que salen de unos focos. Sin trípode también y al haber menos luz con una apertura de diafragma crítica que deja la nitidez de la misma bastante precaria :D

Canon EOS 20D
Focal: 24.0mm
Exposure Time: 0.033 s (1/30)
Aperture: f/4.0
ISO equiv: 800

El no llevar el trípode encima siempre no tiene porque ser un impedimento para intentar tomas de luces, aqui otro ejemplo a ISO 800, la mayoría de las cámaras tipo dSLR actuales manejas bien ISOs altos, si a eso le sumamos que objetivos estabilizados nos permiten bajar hasta dos f-stop es una toma se pueden hacer tomas como la siguiente a pulso.

Canon EOS 20D
Focal : 24.0mm
Tiempo de exposición: 0.033 s (1/30)
Aperture: f/4.0
ISO equiv: 800
Exposición: -1.00

En esta última toma vemos la mezcla de muchas luces diferentes, las farolas, las luces de los coches, las de navidad… en este caso opté por usar una velocidad de toma muy lenta para convertir los coches de uno de los sentidos en estelas, me pasé cerrando el diafragma y se nota en la falta de definición pero os podréis fijar en como las luces se han convertido en estrellas, con tantas puntas como piezas tiene el diafragma.

Canon EOS 20D
Focal: 17.0mm
Tiempo de exposición: 5.000 s
Apertura: f/22.0
ISO: 100

Ahora sólo os queda coger la cámara y salir a fotografiar lo diferente que está vuestra ciudad estos días (y me lo enseñáis eh?)
:D

Feliz navidad de nuevo :D
Y si os falta cámara, trípode, disparador o algo necesario se lo pedís a papa noel o a los reyes magos que seguro que habéis sido buenos :D

viernes, 26 de diciembre de 2008

¡¡Sudokus gigantescos!!

¡En el nombre de Dios! Estos sudokus de Sudoku Geant asustan al más pintado: con tamaños de 16×16, 25×25, 36×36, 49×49, 64×64, 81×81 y hasta 100×100, con sus respectivas regiones sombreadas en las que tampoco puede repetirse ninguno de los números de las filas o columnas parecen el reto ideal para las tardes invernales.

(Vía Su.Doku.Es desde Passion for Puzzles)

Aquí os dejo unos cuantos más Sudokus sorprendentes:

jueves, 18 de diciembre de 2008

El 2008 en fotografías por The Big Picture

Kenia (WALTER ASTRADA/AFP/Getty Images)

Kenia (WALTER ASTRADA/AFP/Getty Images)

Ya empiezan a llegar las recopilaciones de las mejores fotos del 2008, y uno de los primeros sitios es para mi uno de los mejores, el blog de The Big Picture donde podemos ver la primera recopilación (40 imágenes) de tres que habrá en total. Impresionantes todas

domingo, 14 de diciembre de 2008

InfoJobs Trends Salarios ¿Cuánto gana un..?

El otro día me encontré por casualidad esta curiosa herramienta de InfoJobs con la que podemos conocer, bajo mi punto de vista con bastante credibilidad, cuáles son las tendencias salariales en nuestro país.

Para conseguirlo, sólo hay que indicar uno o varios términos separados por comas y nos mostrará los salarios medios de las ofertas publicadas en el portal de empleo que contengan dichos términos.

Por ejemplo, en esta gráfica se puede ver las tendencias salariales de ofertas que contengan, conductor, arquitecto, administrativo o comercial.




Bueno, os animo a probar vosotros mismos, es bastante interesante.

jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Dónde se han ido los programadores?


Vía el magnífico Coding Horror he encontrado un interesante post en el que se comenta algo tan curioso como increíble: durante entrevistas de trabajo para cubrir vacantes de puestos de programación, se constata que la inmensa mayoría de los candidatos no son capaces de codificar ni los programas más simples.

Habitualmente se trata de personas con titulaciones medias o superiores, cierta experiencia previa y un conocimiento de tecnologías de programación, al menos en teoría, relativamente alto, perfectamente capaces de mantener una conversación sin soltar barbaridades destacables.

Y lo más increíble de todo es una de las técnicas que usan para "filtrar" el personal en las entrevistas de selección: el "test FizzBuzz". La prueba consiste en solicitar a los candidatos:

Escribir un programa que imprima los números del 1 al 100. Sin embargo, hacer que en los múltiplos de tres se imprima la palabra "Fizz" en vez del propio número, y en los múltiplos de cinco se imprima "Buzz". Para aquellos números múltiplos de tres y cinco simultáneamente, se debe imprimir "FizzBuzz".

Si piensas que esta prueba es una chorrada, atento a las conclusiones que sacan los que la han puesto en práctica. La mayoría de los graduados, ingenieros, diplomados en informática no pueden hacerlo. Incluso muchos auto-proclamados programadores expertos tardan más de diez minutos en escribir una solución.

No sé si se trata de una exageración, pero en realidad se toca un tema muy espinoso y cierto como la vida misma: la falta de preparación de los futuros (y algunos actuales) programadores.

Y está claro que una de las medidas a tomar, desde el punto de vista de una empresa, es reforzar las pruebas y criterios de selección de su personal. No sé si el "FizzBuzz" es la solución, pero sin duda es un buen ejemplo: intentar conocer al candidato, sus habilidades y limitaciones básicas puede ayudar a descartar tarugos que pululan por el ciberespacio y han anidado masivamente en sitios web de ofertas de empleo. De esta forma, se evitará que entren en casa.

Pero el origen del problema es anterior a todo esto. ¿Qué se está enseñando en los centros de formación? ¿Qué nivel se exige a los estudiantes? ¿Existe todavía vocación en esta profesión?

Preocupante, ¿no?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Facebook se abre al vídeo de alta calidad

La red social permitirá subir 'clips' de hasta 1280x720 'pixeles' e insertarlos en otras páginas

Facebook, la mayor red social del mundo, lanzó en junio de 2007 un servicio que permitía a sus millones de usuarios subir sus propios vídeos y compartirlos con sus contactos. Desde entonces, los miembros de la red social han subido más de 45 millones de clips al sistema, a razón de 100.000 diarios.


Desde el pasado 5 de diciembre, Facebook ha mejorado notablemente el servicio y ahora permite subir vídeos de alta calidad, esto es, hasta 1280x720 pixeles. El tamaño máximo del archivo será de 200Mb y su duración tope de 10 minutos.

Además, Facebook permite desde ya insertar dichos vídeos en cualquier página web o blog. De esta manera, los usuarios de la red social pueden utilizarla como repositorio de vídeos, al más puro estilo YouTube, aunque con una diferencia fundamental: los clips recibirán el mismo tratamiento de privacidad que en Facebook.

Así, si el usuario decide que un determinado vídeo sólo lo pueden ver sus contactos, éstos deberán identificarse antes de verlo aunque esté embebido en un site ajeno al propio Facebook. Por otro lado, si se marca que el vídeo lo puede ver cualquiera dentro de la red también lo podrá ver cualquiera en el blog o web donde se haya insertado.

Facebook está creciendo y, cada vez más, parece estar pasando de ser una red social a ser algo más. Hace poco más de un mes Flickr, el servicio de publicación e intercambio de fotografías propiedad de Yahoo, anunció la imagen número 3.000 millones... Mientras Facebook, cuyo cometido principal no es el de alojar fotografías, ya cuenta con más de 10.000 millones en su base de datos.

Con este nuevo anuncio, Facebook parece querer hacerle la competencia a YouTube, el gigante de Google que, hoy por hoy, no tiene rival.

PongOut - Requiere mucha concentración -


PongOut es un crossover retro entre el tenis de Pong y el frontón rompeladrillos de Breakout, con la dificultad añadida de que se juega simultáneamente a los dos juegos a la vez. El ratón controla en horizontal la paleta con que jugar a romper el muro y en vertical la raqueta de la izquierda. El nivel fácil es razonable pero para el difícil se necesita un poco más de concentración.


(Fuente: "Microsiervos")